Ir al contenido principal

La Laguna. Lombán, la tía Adelita y Pelo Paja (I). José Antonio Borrego Suárez.

Relato: La Laguna. Lombán, la tía Adelita y Pelo Paja (I)
Autor: José Antonio Borrego Suárez.

Si no quieres complicarte la vida, a Lombán no puedes acercarte. Si lo haces, te expones a entrar en la sutil telaraña de la sospecha. 

En el pueblo todo el mundo sabe que su presencia es un peligro, una amenaza, la del proscrito. 

Lombán acude todas las noches de luna grande a la laguna, a coger cangrejos. Él llama a esta luna, luna de oriente. Yo lo acompaño.

Yo soy pelo paja, antes tenía otro nombre, pero él me lo puso por el color del pelo. El otro nombre ya no me importa. 

Cuando voy con él a la laguna, la noche me da algunos bocados de miedo, pero lo resisto bien. Atrapamos los cangrejos en el fango de la orilla y en las bocas de los caños que mean en ella. La laguna de noche tiene el color de las cucharas que pone mi tía Adelita los días que tenemos visitas. Mi tía dice que son de plata de ley. Durante el día la charca tiene el color de las barrigas de las ranas verdes.

Lombán se me parece a una garza cuando anda de pesca. Primero se quita los zapatos y los pantalones, tiene las patas muy largas y entra en el agua. Coloca las trampas, luego menea la cabeza como ellas. Parece que tiene un tic nervioso. Yo creo que mira a los cangrejos con los oídos.

Lombán solo tiene un amigo, soy yo. Mi tía Adelita, que es mi madre, bueno como si lo fuera porque ella me crió. Cuando mi madre murió, poco después de que naciera, mi tía dice que la pobre echó toda la fuerza que tenía en mí. Mi padre me dejó con ella y le dijo: toma, un hijo, no vas a tener otro. Mi padre es un sinvergüenza, no perdí mucho cuando se marchó.

Mi tía dice que Lombán no tiene amigos porque las autoridades le condenaron a ser un maldito y, además, porque el pueblo es un montón de cagados, sobre todo los hombres, que solo tienen cojones para preñar y beber vino peleón.

Dice también que ni los tiene, ni los tendrá. Solo tú mientras la edad te lo permita.

Yo estoy seguro que cuando sea grande, lo seré, como ahora. Sí, tendré cojones como mi tía Adelita.

(Segunda parte de este relato:

https://camposdelsur-literaturablog.blogspot.com/2020/06/la-pena-segunda-parte-de-lomban-y-los.html)

Comentarios

Entradas populares de este blog

LA LLUVIA DE LA CALLE SOLITARIA

José Antonio Borrego Suárez Siempre hay alguien caminando por una calle solitaria bajo la lluvia. Nosotros lo sabemos. Lo sabemos porque escuchamos sus zapatos en los charcos, porque oímos su cansancio, y nos duele los pies. Es una calle de la noche, porque el intruso la camina  a esas horas, envuelto en su gabardina.  Porque es cuando la lluvia es inhóspita y gélida.  Es una calle de la ciudad del invierno. De qué otra ciudad podría ser. De esa ciudad donde todos se pierden, de la ciudad donde nos perdemos todos alguna vez. Esa calle es tan larga que los pasos resuenan toda la noche, y tan fría que se siente como las mejillas se hielan. Esta calle pasa justo por delante de nuestra puerta.

CON MODERACIÓN

José Antonio Borrego Suárez Toda la historia que cuento aquí es un trágico error, un despropósito. La cuento para desprenderme del peso de la conciencia. Y desmontar ante ustedes el falso concepto que tenéis de mí. Demostrar que solo soy un fraude. Hablar claro es la única posibilidad que me queda de seguir aguantándome. Todo se inició en la época de estudiante. Pertenecía a una familia pudiente de provincias, de esas que llaman de las principales y me aburría. Quería aportar a mi vida un poco de aventura.  En aquellos años la agitación política era intensa. El dictador agonizaba, y la gente se movilizaba ante la oportunidad de mejorar su situación. Este no era mi caso, ya he dicho que pertenecía a los privilegiados del régimen. A los ricos, que para ser claros eran los dueños de la dictadura. Como yo hubo infinidad de personas, pero no quiero ampararme en falsas justificaciones y, prosigo.    Mi ego me incitaba a tener un protagonismo destacado en los acontecimientos que...

DARTE LAS GRACIAS

José Antonio Borrego Suárez No sé si soy un poeta… se que soy un obrero, no reivindico mi poesía sí mi conciencia obrera, escribir poemas no es un orgullo …solo un placer, no claudicar en mi conciencia es un objetivo, y un compromiso con los míos, los vivos y los muertos … que mantengo, que me hace mirar a la humanidad y encontrarme. No soy imparcial, soy parte, y quiero serlo. Esto que digo: no lo digo para mostrarme, lo hago para agradecer a los que me enseñaron que el camino que engrandece es el de la dignidad. Quiero dar las gracias a Salvador Allende por ser uno de ellos.