Ir al contenido principal

Reseña, Las Sombras de la Lejanía

Ignacio Escañuela Romana

Las Sombras de la Lejanía es el nuevo libro, el tercero, de José Antonio Borrego Suárez. En esta tercera creación, el autor aborda el género del relato, mientras que en los dos libros anteriores había creado poesía. En este libro, José Antonio Borrego crea un mundo nuevo e imaginario, el Páramo, donde transcurren las vidas de muchos personajes que deben afrontar las cuestiones universales de la existencia humana. En especial, la identidad, la soledad, la muerte y el recuerdo.

No te recomiendo que te pierdas su lectura, al revés, la creo imprescindible. Si Juan Rulfo creó Comala, como trasunto de todas las experiencias humanas... Si García Márquez ideó la comarca de Macondo, allí donde el mundo era tan nuevo que hubo que inventar el nombre de las cosas... No menos imprescindible es para la literatura universal el Páramo porque, como afirma el autor, "En esencia, los cuentos son la vida." 

Además, en la lectura de estos relatos hallarás algo tan fundamental como el disfrute, la satisfacción de seguir historias apasionantes en mundos aparentemente alternativos pero que, en verdad, como escribió Paul Eluard, pertenecen a ese otro que no lo es: "Hay otros mundos, pero están en éste. Hay otras vidas, pero están en ti"

En suma, te invito, te insto, a leer este libro, porque encontrarás mucho de ti mismo, y de todos los demás con los que compartes la vida, en él. 



Comentarios

Entradas populares de este blog

LA LLUVIA DE LA CALLE SOLITARIA

José Antonio Borrego Suárez Siempre hay alguien caminando por una calle solitaria bajo la lluvia. Nosotros lo sabemos. Lo sabemos porque escuchamos sus zapatos en los charcos, porque oímos su cansancio, y nos duele los pies. Es una calle de la noche, porque el intruso la camina  a esas horas, envuelto en su gabardina.  Porque es cuando la lluvia es inhóspita y gélida.  Es una calle de la ciudad del invierno. De qué otra ciudad podría ser. De esa ciudad donde todos se pierden, de la ciudad donde nos perdemos todos alguna vez. Esa calle es tan larga que los pasos resuenan toda la noche, y tan fría que se siente como las mejillas se hielan. Esta calle pasa justo por delante de nuestra puerta.

CON MODERACIÓN

José Antonio Borrego Suárez Toda la historia que cuento aquí es un trágico error, un despropósito. La cuento para desprenderme del peso de la conciencia. Y desmontar ante ustedes el falso concepto que tenéis de mí. Demostrar que solo soy un fraude. Hablar claro es la única posibilidad que me queda de seguir aguantándome. Todo se inició en la época de estudiante. Pertenecía a una familia pudiente de provincias, de esas que llaman de las principales y me aburría. Quería aportar a mi vida un poco de aventura.  En aquellos años la agitación política era intensa. El dictador agonizaba, y la gente se movilizaba ante la oportunidad de mejorar su situación. Este no era mi caso, ya he dicho que pertenecía a los privilegiados del régimen. A los ricos, que para ser claros eran los dueños de la dictadura. Como yo hubo infinidad de personas, pero no quiero ampararme en falsas justificaciones y, prosigo.    Mi ego me incitaba a tener un protagonismo destacado en los acontecimientos que...

DARTE LAS GRACIAS

José Antonio Borrego Suárez No sé si soy un poeta… se que soy un obrero, no reivindico mi poesía sí mi conciencia obrera, escribir poemas no es un orgullo …solo un placer, no claudicar en mi conciencia es un objetivo, y un compromiso con los míos, los vivos y los muertos … que mantengo, que me hace mirar a la humanidad y encontrarme. No soy imparcial, soy parte, y quiero serlo. Esto que digo: no lo digo para mostrarme, lo hago para agradecer a los que me enseñaron que el camino que engrandece es el de la dignidad. Quiero dar las gracias a Salvador Allende por ser uno de ellos.