Ir al contenido principal

Condenas

Ignacio Escañuela Romana

Y entonces una triple condena. La de ser, la de querer ser y la tentación de no ser.

Somos, y nos extrañamos de ello. Como si no pudiésemos evitarlo. Aunque a veces nos gustaría perdernos en la nada. Somos y nos preguntamos siempre la razón por la que no somos. El ser se nos impone como evidencia, el no ser como certeza.

Por el hecho de ser, peleamos por permanecer, el conato. Quizá nos cuesta admitir que somos y no podemos comprender el hecho, pero simultáneamente deseamos con todas nuestras fuerzas seguir. “Do not gentle into that good night (…) rage, rage against the dying of the light”, dice Dylan Thomas. No te apresures, no aceptes el final.

Tenemos una cierta tentación de no ser e introducirnos pausadamente en la nada. “Donde habite el olvido”, nos dice Cernuda, allí donde “el deseo no exista”.

El hombre se define quizá como especie que es y persevera. Pero también que sabe que no será y siente la tentación de nostalgia en la ausencia del deseo.

Comentarios

Entradas populares de este blog

UN HOMENAJE PRECIPITADO A LA POETA HEBA ABU NADA

José Antonio Borrego Suárez No es cierto que cuando se mata la palabra, se mata la vida, al menos en parte…, porque en silencio también se vive. Solo cuando la vida se elimina, acaba la palabra, el silencio, el sueño,  la alegría, la tristeza…, todo lo que es humano. Nacer bajo los cielos malditos que la historia señaló, solo es una cuestión de azar.  Y las bombas nos estremecen, nos estremece tú muerte, otra más que sumar al despropósito del horror. Una muerte que no es especial porque son tantas, que la crueldad con su indiferencia l a hace número, la deshumaniza. Hasta en los niños se quita lo humano que posee la muerte.  La tuya Heba, porque es la tuya y no quiero que te la quiten… provoca el ahogo  de la rabia, de la impotencia, de hartazgo por tantos años viendo cómo bajo ese cielo donde naciste, crece desaforada la lluvia de la impunidad. Cielos malditos… que conozco porque heredé la memoria de mí gente, cielos que se extienden por el mundo, que nunca dejan de...

LAS FUGAS DE ERNESTO

José Antonio Borrego Suárez Lo único que lamenta Ernesto es no poder esquivar al bicho que le muerde las piernas. Está sentado junto a la chimenea y se masajea los muslos, ajeno a la retahíla de reproches que sus hijas le propinan por la última fuga . Lo hacen todos los días, porque todos los días se escapa. Nadie sabe cómo lo logra… él sospecha que sus hijas tienen mucho que ver. Lo echan de menos sobre la hora del almuerzo, aunque saben que su padre se marchó hace tiempo, al principio de la mañana, es ahora cuando su ausencia se hace presente. Como si fuese un pacto tácito y se concedieran un espacio de tiempo, una tregua, establecida, para que esa tolerancia que establecen no termine en juego. Si Ernesto no aparece a la hora del almuerzo, las hermanas comen y discuten. Se acusan de la débil vigilancia que ejercen sobre papá. Se culpan mutuamente de que Ernesto consiga escapar todos los días, pero aunque no lo dicen, las dos también saben que colaboran en dicha fuga, mirando para otr...

DARTE LAS GRACIAS

José Antonio Borrego Suárez No sé si soy un poeta… se que soy un obrero, no reivindico mi poesía sí mi conciencia obrera, escribir poemas no es un orgullo …solo un placer, no claudicar en mi conciencia es un objetivo, y un compromiso con los míos, los vivos y los muertos … que mantengo, que me hace mirar a la humanidad y encontrarme. No soy imparcial, soy parte, y quiero serlo. Esto que digo: no lo digo para mostrarme, lo hago para agradecer a los que me enseñaron que el camino que engrandece es el de la dignidad. Quiero dar las gracias a Salvador Allende por ser uno de ellos.