Ir al contenido principal

USOS Y HÁBITOS EN DESUSO

José Antonio Borrego Suárez

Uno de los que más me llamó la atención era la costumbre que tenían con los cerdos, ellos los conocían por cochinos. Consideran que ese nombre - el de cerdo-  es demasiado elegante, cosa de ciudad.

Tienen una práctica que llaman chamusco, la práctica según los más viejos del lugar, se inició cuando cayeron en la cuenta del deterioro en que se encontraba el altar de los sacrificios, por la falta de uso.

Este no se utilizaba desde que se dejó de quemar a los demonios- me dicen- al final dejaron de quemarlos por absurdo y por aburrimiento. Siempre lo mismo, prender fuego a inocentes diablillos- pues a los demonios grandes no había manera de echarles mano- perdió su gracia y los sacerdotes comprendieron que por ahí los feligreses podían sospechar de la pérdida de influencia. El absurdo estriba en querer quemar un fogonero, que, como bien sabe todo el mundo, es el auténtico oficio de estas criaturas.

Pero sigamos con los cerdos o los cochinos, se optó por el chamuscado, que consiste en pasarle un fuego ¡leve! para eliminar las cerdas antes de descarnarlo o desbrozar o como maldita sea la manera que lo digan. Eso sí, quiero señalar que a esta altura del proceso el animal no sufre, eso ocurrió con anterioridad, cuando lo mataron.

Para ir terminando, pues me queda un largo camino hasta llegar al próximo pueblo, y me desplazo a pie. Solo quiero dejar constancia de dos hechos, o para ser más exacto advertir que los lugareños están muy orgullosos de su habla, y cuando se refieren a quemar al cerdo ellos dicen chamusco. En cuanto a lo de los demonios, no pongas cara de dudas o sonrisita de guasa, si no te crees esas historias, pues te lo guardas, que a más de un listillo le han partido la cara y créanme ese hábito -el de partirle la cara- se mantiene en pleno uso.

Comentarios

Entradas populares de este blog

LA LLUVIA DE LA CALLE SOLITARIA

José Antonio Borrego Suárez Siempre hay alguien caminando por una calle solitaria bajo la lluvia. Nosotros lo sabemos. Lo sabemos porque escuchamos sus zapatos en los charcos, porque oímos su cansancio, y nos duele los pies. Es una calle de la noche, porque el intruso la camina  a esas horas, envuelto en su gabardina.  Porque es cuando la lluvia es inhóspita y gélida.  Es una calle de la ciudad del invierno. De qué otra ciudad podría ser. De esa ciudad donde todos se pierden, de la ciudad donde nos perdemos todos alguna vez. Esa calle es tan larga que los pasos resuenan toda la noche, y tan fría que se siente como las mejillas se hielan. Esta calle pasa justo por delante de nuestra puerta.

CON MODERACIÓN

José Antonio Borrego Suárez Toda la historia que cuento aquí es un trágico error, un despropósito. La cuento para desprenderme del peso de la conciencia. Y desmontar ante ustedes el falso concepto que tenéis de mí. Demostrar que solo soy un fraude. Hablar claro es la única posibilidad que me queda de seguir aguantándome. Todo se inició en la época de estudiante. Pertenecía a una familia pudiente de provincias, de esas que llaman de las principales y me aburría. Quería aportar a mi vida un poco de aventura.  En aquellos años la agitación política era intensa. El dictador agonizaba, y la gente se movilizaba ante la oportunidad de mejorar su situación. Este no era mi caso, ya he dicho que pertenecía a los privilegiados del régimen. A los ricos, que para ser claros eran los dueños de la dictadura. Como yo hubo infinidad de personas, pero no quiero ampararme en falsas justificaciones y, prosigo.    Mi ego me incitaba a tener un protagonismo destacado en los acontecimientos que...

DARTE LAS GRACIAS

José Antonio Borrego Suárez No sé si soy un poeta… se que soy un obrero, no reivindico mi poesía sí mi conciencia obrera, escribir poemas no es un orgullo …solo un placer, no claudicar en mi conciencia es un objetivo, y un compromiso con los míos, los vivos y los muertos … que mantengo, que me hace mirar a la humanidad y encontrarme. No soy imparcial, soy parte, y quiero serlo. Esto que digo: no lo digo para mostrarme, lo hago para agradecer a los que me enseñaron que el camino que engrandece es el de la dignidad. Quiero dar las gracias a Salvador Allende por ser uno de ellos.