Ir al contenido principal

A la entrada del pueblo. Antonio Gómez Luque.

Autor: Antonio Gómez Luque.

Inicio del relato: A la entrada del pueblo.

Desde el pueblo, pudimos ver, contemplar, casi con emoción, el suceso. 

Era una tarde gris y corría un aire brusco por momentos. Yo estaba con los demás, en el bar del "Puntillita".

Jaime nos trajo una pitarrita de vino fresco. Terminamos de jugar al dominó. Buena partida la de aquel día, buena la gente que jugada conmigo. Así pasamos casi todas las tardes: la manita del dominó y la pitarrita de vino. Se nos hace insoportable esta vida, esta sucia y asquerosa vida, que nos maltrata y nos aburre en cada segundo. ¡Qué hacer después de la comida en un pueblo muerto, donde no existe diversión ni trabajo, donde los hombres trabajan dos días a la semana! Después de todo, pienso que nos lo tenemos merecido. ¡No valemos nada! ¡No servimos para nada!, solo para blasfemar, criticar y llorar, a veces: en los entierros sobre todo. Creemos que así arreglamos las cosas, que con los chillidos y las burlas llegamos a algún lugar.

Pero aquel día todo fue distinto. Apareció la tarde con un tono raro, ensombrecido, angustioso, y al fondo el suceso. Realmente yo creo que nunca se tuvo, que jamás ocurrió, algo como aquello. Nuestros ojos no estaban acostumbrados a presenciar cosas de aquella índole.

Raimundo decía que era el hombre más feliz de la Tierra, que se encontraba como un rey dentro de su palacio, contemplando toda su hacienda, sus bienes. Era maravilloso, realmente extraordinario, sentirse de aquella forma. Hacía tiempo que no se sentía así, hasta le habían entrado unas ganas de comer exageradas, incluso ganas de buscar a Margarita - la de las cachas gordas-, para tirarse encima de ella, manosearla duramente e hincarle los dientes debajo de las axilas como a ella le gustaba.

Comentarios

Entradas populares de este blog

LA LLUVIA DE LA CALLE SOLITARIA

José Antonio Borrego Suárez Siempre hay alguien caminando por una calle solitaria bajo la lluvia. Nosotros lo sabemos. Lo sabemos porque escuchamos sus zapatos en los charcos, porque oímos su cansancio, y nos duele los pies. Es una calle de la noche, porque el intruso la camina  a esas horas, envuelto en su gabardina.  Porque es cuando la lluvia es inhóspita y gélida.  Es una calle de la ciudad del invierno. De qué otra ciudad podría ser. De esa ciudad donde todos se pierden, de la ciudad donde nos perdemos todos alguna vez. Esa calle es tan larga que los pasos resuenan toda la noche, y tan fría que se siente como las mejillas se hielan. Esta calle pasa justo por delante de nuestra puerta.

CON MODERACIÓN

José Antonio Borrego Suárez Toda la historia que cuento aquí es un trágico error, un despropósito. La cuento para desprenderme del peso de la conciencia. Y desmontar ante ustedes el falso concepto que tenéis de mí. Demostrar que solo soy un fraude. Hablar claro es la única posibilidad que me queda de seguir aguantándome. Todo se inició en la época de estudiante. Pertenecía a una familia pudiente de provincias, de esas que llaman de las principales y me aburría. Quería aportar a mi vida un poco de aventura.  En aquellos años la agitación política era intensa. El dictador agonizaba, y la gente se movilizaba ante la oportunidad de mejorar su situación. Este no era mi caso, ya he dicho que pertenecía a los privilegiados del régimen. A los ricos, que para ser claros eran los dueños de la dictadura. Como yo hubo infinidad de personas, pero no quiero ampararme en falsas justificaciones y, prosigo.    Mi ego me incitaba a tener un protagonismo destacado en los acontecimientos que...

DARTE LAS GRACIAS

José Antonio Borrego Suárez No sé si soy un poeta… se que soy un obrero, no reivindico mi poesía sí mi conciencia obrera, escribir poemas no es un orgullo …solo un placer, no claudicar en mi conciencia es un objetivo, y un compromiso con los míos, los vivos y los muertos … que mantengo, que me hace mirar a la humanidad y encontrarme. No soy imparcial, soy parte, y quiero serlo. Esto que digo: no lo digo para mostrarme, lo hago para agradecer a los que me enseñaron que el camino que engrandece es el de la dignidad. Quiero dar las gracias a Salvador Allende por ser uno de ellos.