Ir al contenido principal

Despertándome después de Andalucía. Gail Barker.

Poema: Despertándome después de Andalucía (*).
Autora: Gail Barker (12/06/1943 a 18/10/2018)

No importa cuánto tiempo he dormido...
es más negro que el café cuando me despierto,
aislada por la nieve y con jet lag
en mi casa en Oregón.
Una lámpara encendida en la cocina semioscura,
espero a que el día pálido y breve revele
los trozos restantes de nieve mugrienta.
Ramas caídas y agujas de pino ensucian mi patio,
demasiado mojado para limpiarlo.

Dime otra vez ¿qué es lo que amo tanto
en esta tierra de neblina verde-gris?
El sol se esconde por semanas.
El verdín crece sin fin en las lóbregas
gaitas celtas de mis huesos.
Solo las copas de los árboles están bailando.

Agarro el borde raído 
de un sueño y lo levanto, desplegándolo.
Azulejos españoles se derraman y traquetean en el patio.
Naranjos resplandecen bajo el sol.

(*)Nota del traductor. Gail escribió Waking from Andalusia, el nombre en inglés de este poema, en 2009, después de un viaje de casi 9000 kms. desde España hasta su casa en Oregón. Ella había visitado a su sobrino Jesse en Madrid y a su hermano Richard y su cuñada Carmen en Sevilla. Fue la primera vez que Gail había salido de Norteamérica y sería la última. En la primavera de 2018 recibió la diagnosis de un cáncer terminal. Ella nombró a Jesse guardián de sus poemas. Jesse habló con su padre Richard y con su prima Kate, la hija de Gail. Juntos decidieron publicar un libro de los poemas de Gail. Jesse organizó los poemas en cuatro grupos, según sus temas y, trabajando por internet con Gail, editó los poemas. Richard financió la publicación. El libro salió a principios de octubre de 2018. Kate organizó una sorpresa para Gail, una fiesta para celebrar el libro. Muchos amigos y parientes asistieron y leyeron sus poemas favoritos. Su hermano Richard está traduciendo los poemas al español.

Comentarios

Entradas populares de este blog

LA LLUVIA DE LA CALLE SOLITARIA

José Antonio Borrego Suárez Siempre hay alguien caminando por una calle solitaria bajo la lluvia. Nosotros lo sabemos. Lo sabemos porque escuchamos sus zapatos en los charcos, porque oímos su cansancio, y nos duele los pies. Es una calle de la noche, porque el intruso la camina  a esas horas, envuelto en su gabardina.  Porque es cuando la lluvia es inhóspita y gélida.  Es una calle de la ciudad del invierno. De qué otra ciudad podría ser. De esa ciudad donde todos se pierden, de la ciudad donde nos perdemos todos alguna vez. Esa calle es tan larga que los pasos resuenan toda la noche, y tan fría que se siente como las mejillas se hielan. Esta calle pasa justo por delante de nuestra puerta.

CON MODERACIÓN

José Antonio Borrego Suárez Toda la historia que cuento aquí es un trágico error, un despropósito. La cuento para desprenderme del peso de la conciencia. Y desmontar ante ustedes el falso concepto que tenéis de mí. Demostrar que solo soy un fraude. Hablar claro es la única posibilidad que me queda de seguir aguantándome. Todo se inició en la época de estudiante. Pertenecía a una familia pudiente de provincias, de esas que llaman de las principales y me aburría. Quería aportar a mi vida un poco de aventura.  En aquellos años la agitación política era intensa. El dictador agonizaba, y la gente se movilizaba ante la oportunidad de mejorar su situación. Este no era mi caso, ya he dicho que pertenecía a los privilegiados del régimen. A los ricos, que para ser claros eran los dueños de la dictadura. Como yo hubo infinidad de personas, pero no quiero ampararme en falsas justificaciones y, prosigo.    Mi ego me incitaba a tener un protagonismo destacado en los acontecimientos que...

DARTE LAS GRACIAS

José Antonio Borrego Suárez No sé si soy un poeta… se que soy un obrero, no reivindico mi poesía sí mi conciencia obrera, escribir poemas no es un orgullo …solo un placer, no claudicar en mi conciencia es un objetivo, y un compromiso con los míos, los vivos y los muertos … que mantengo, que me hace mirar a la humanidad y encontrarme. No soy imparcial, soy parte, y quiero serlo. Esto que digo: no lo digo para mostrarme, lo hago para agradecer a los que me enseñaron que el camino que engrandece es el de la dignidad. Quiero dar las gracias a Salvador Allende por ser uno de ellos.